Dirty:Disko
Este dj Barcelonés se puso por primera vez tras los platos en el verano del 98, empezando como residente en una Boîte de la costa brava, toda una masterclass para aprender la técnica y la psicología de pista. Ha combinado residencias en salas como BeCool, KGB o Mochima Club, con su proyecto personal The Indie Rock Circus Show paseando sus maletas por un montón de salas, bares y festivales como Apolo, Bread & Butter, Club Fellini, Slow Club
Sicknife
Sicknife bautiza a su propia música como sonido neurótico, pero tranquilos, que sus sesiones, lejos de provocar trastornos mentales, lo que transmiten es un buen rollo increíble. Bajos y guitarras de baja frecuencia, melodías muy peculiares que parece que palpitan en tus oídos y que te pueden hacer, literalmente, soñar con los pies. Sonidos de producción propia, que sicknife crea grabando con un micro o sintetizador y que denotan influencias del arcade, el synthpop o el 8bit … Fuente: Marc Pons / Le Cool (04/02/2012)
Gala Drop DJ’s
Nacidos de la excitante escena lisboeta, Gala Drop son uno de los proyectos más frescos e interesantes de la escena portuguesa contemporánea. Fundado por Nelson Gomes y Tiago Miranda (residente del Lux de Lisboa y quizás el Dj portugués con más proyección internacional) firmaron su debut homónimo en 2008. A finales del 2010, el sello neoyorquino Golf Channel editó su segundo trabajo, el EP titulado Overcoat Heat donde en tan solo cuatro cortes se despachaban a gusto con una buena ración de afro-psicodelia, krautrock, música tribal, electrónica experimental y algo de dub. En 2012 graban Broda, un disco conjunto con el carismático Ben Chasny (Six Organs of Admitance) y desde entonces han estado girando por toda Europa con su nueva formación que incluye al legendario Jerry the Cat, músico de sesión de Parliament entre otros y mítico productor de Detroit. El Dj set de Gala Drop (a cargo de Nelson y el batería
Carlos Bayona
Carlos Bayona es un fanático de la unión del pop y la electrónica en todas sus vertientes. En 1996, por casualidad, se pone por primera vez detrás de unos platos de DJ y desde entonces no ha parado de pinchar. Ha visitado multitud de ciudades como Madrid, Berlín, Krefeld, Las Palmas, Granada y en Barcelona prácticamente no hay sala por la que no haya pasado. Su actuación en el Festival Sónar 2014 no ha sido su primera actuación en un macro-escenario al haber actuado ya en los festivales Alemanes Zillo, M’ERa Luna y 2011 Berlin New Year’s Eve así como en otros nacionales como Cambrilrock, Reyes Son Rockeros, Doble Click… Surgido de la escena electrogótica barcelonesa bajo el nombre de MNSXY (Monosexy), tarda muy poco en abrir su abanico de preferencias y en 2003 funda el colectivo FEA (Festival Electropop Alternativo) junto al también dj Xavi Mateu. Del colectivo FEA nace el festival
Xavi Mateu
Xavi Mateu antiguamente pinchando como Xavi Fea o Xavi Superputa. (Fea Festival, Superputa, Herois de la Katalunya Interior y su nueva banda Nu-Disco Barcelona 82) Xavi se inició en el mundo del pinchismo y la producción de eventos haciendo las selecciones musicales y las fiestas de fin de curso de su instituto de Esplugues. Así pues, en el año 1993 sus cintas de cassette ya habían sonado en alguna sesión Light de Compliche y bares del extrarradio de Barcelona. Se paso unos años tocando la guitarra en un grupo noise que nunca llegó a nada y acabó el siglo XX haciendo vídeos y pinchando música comercial en discotecas del Pirineo de Huesca. A principios de Siglo XXI fundó una “banda” llamada Superputa, nacida como broma. La troleada se le fue de las manos y ganó el premio Sol Música como mejor maqueta de 2004 firmando contrato con Sinnamon Records. Una vez ganado
Spy
A finales de los 90 empezó a investigar como mezclar su guitarra y bajo con algunos sonidos electrónicos. Comenzó a frecuentar clubs, a curiosear como trabajaban los djs en sus cabinas y poco después a colaborar en un programa de radio, aquí fue donde descubrió su pasión por la música hecha con máquinas y ordenadores. A principios de la década pasada Spy fue requerido para formar parte del equipo de residentes de la sala Neón de Nitsa, desde entonces tiene la obsesión de hacer bailar a la gente al ritmo de la música que sale de sus manos, de su cerebro, equipo, maleta
P.A.L
Empecemos con lo importante: La conexión con el publico es total. Y eso, queridos, significa que os lo pasaréis teta. Sus sesiones son un repaso al lado más creativo, sorprendente y provocador de la música electrónica, sensibilidades del pasado con tendencias del futuro: Nudisco, Synthdisco, Acid, Cold Wave o incluso la IDM mas bailable. Y todo esto sin caer en los tópicos de ningún estilo y adornado con clásicos de dos pares de narices. Amante y provocador (sí, lo repetimos) de la Música Electrónica, Synthpop, Italodisco, Electro, Krautrock, Madchester, Ebm, Old House, Acid y más. En sus 20 años de DJ ha pinchado en los mejores clubs y festivales del país: Apolo (Residente) (And), Becool (Bcn), Fellini (Bcn), City Hall (Bcn), Nitsa (Bcn), Sidecar (Bcn), Slow (Bcn), Cassette (Residente) (Bcn), Demodé (Bcn), Switch (Bcn), Metro (Alc), Metropop (Residente) (Alc), Camelot (Alc), Ovuca (Alc), Le Club (Vlc), La Soireé (Residente) (Vlc), Moss (Mur), Festival Deleste
Arnau Obiols
Dj, músico y promotor, Arnau es un culo inquieto siempre metido en varios proyectos a la vez y canalizando su pasión por la música de todas las formas posibles. Batería desde 2008 de la legendaria banda británica Television Personalities y miembro fundador e Stand Up Against Heart Crime (presentes en Sónar 2012) junto a Josep Xortó a quien también acompaña haciendose cargo de la percusión en los directos del proyecto Josep, es también residente de la sala Razzmatazz, donde actúa en las salas Lolita, Rex Room y Pop Bar principalmente. Es el responsable de las noches House Of Mars que tienen cita habitualmente en Slow Club donde da rienda suelta a los sonidos house y disco en sus diferentes manifestaciones, en su currículum también hay que sumar el haber tocado con Damo Suzuki, ex vocalista de Can.
Jordi Ares
Jordi Ares es un gran conocedor de la escena electrónica desde sus inicios hasta hoy. Con influencias de estilos propios de finales de los ochenta como son el acid house y el New beat y un poco anteriores como el Italo y la New Wave. Comienza su carrera tras los platos a mitad de los años noventa pinchando en diversos sitios como Number One , Zoom , Disco Les Comes, La Maketa o chiringuito El deseo . En el año 2004 participa en el Festival de Arte Electrónico Costumize y durante la segunda mitad de la década del 2000 tiene la oportunidad de ser dj invitado en clubs de A Coruña como son Súper Club, Global Club o el mítico O´ portiño. Recientemente lo hemos podido ver en clubs de la Ciudad Condal como el veterano Moog , Slow Club , Switch Bar y Xiringuito Aigua. Actualmente Jordi Ares es colaborador
Dani Simplexia
Tras el nick de Simplexia se esconde un fanático autodidacta, melómano, coleccionista y enamorado de la música. En el año 95 se deja los ahorros en sus primeros platos y arrancan sus escasas primeras apariciones en público, siendo en fiestas privadas, desconocidos antros y alguna que otra rave donde siente libertad y se sentirá más a gusto dando rienda suelta a sus inquietudes. Hacia el año 2004 su interés por la música más underground le lleva junto a sus amigos a formar el colectivo Industrial Bcn, llevándolo a colaborar en la organización de eventos, conciertos y una vez más a plantarse tras los platos, llegando a pinchar en salas como Undead, Nocturna o en la fiesta oficial del sello nórdico Cold Meat Industry. Con The Dark Side, llega un nuevo resurgir, volviendo a pasear sus discos por Switch Bar, Xiringuito Aigua, Slow Club y alguna que otra sala de nombre prohibido. En constante aprendizaje,