Archive

Eduard Abadias, nacido en Tarragona (Catalunya-España) a finales de los 70, empezó a pinchar en 1993, sus primeras apariciones en público fueron a los 16, en 1995. Influenciado por la música de los 80 y 90 vivió toda la explosión de la música electrónica, escogiendo como línea musical muchos estilos entre los que hay que destacar la estupenda fusión que consigue entre la música electrónica mas vanguardista con los sonidos rock mas potentes. De todo ello surge una explosión de eclecticismo y sorpresa en sus sesiones, el indielectrobrutalism. Con la tecnología MP3 (Traktor) que impera en estos días, su interfície de trabajo son los platos de toda la vida, demostrando una técnica depurada y una sensibilidad en la ecualización que nos transporta dentro de una atmósfera de sonidos mezclados meticulosamente con mucha frescura, regenerando constantemente la energía de la pista de baile. Aunque a el no le guste caracterizarse por un estilo, podemos

Marc Deloc hace tiempo que tiene varios proyectos con todo lo relacionado directamente con la cultura de club y la programación de sesiones en algunos locales y bares de Barcelona. Marc Deloc es un dj versátil, cambia de un estilo a otro con gran rapidez y tiene una gran capacidad para revolucionar una pista de baile en pocos minutos. Quizás es esta, una de sus mejores cualidades. Buen gusto en la selección y buena técnica, con un pie siempre en la electrónica de baile, pero más cerca de los sonidos más groovies, que de los registros más milimétricos o contundentes. Stanley White es un dj original de Barcelona que partió del pop y del indie para meterse de lleno en registros más electrónicos y otras variantes allá por el año 2000, cuando afortunadamente empezó a trabajar para La Casa Discos, una de las primeros emporios de referencia para dj’s y productores de

Artista multidisciplinar criado entre discos de tecno-pop , rare-disco e italo, gracias a su padre, gran coleccionista y dj, despertando su interés por la música electrónica desde joven. Pronto comienza su andadura dentro de la escena musical escribiendo artículos para la revista musical Deejaymania, con reportajes de artistas como Tiga, Dj Hell, Soulwax, Justice entre otros o en festivales como Sonar, Summercase, Creamfields, Klubbersday, etc

DJohnston ha sido residente de BeCool durante casi 7 años, uno de los clubs de referencia de la ciudad condal, donde ha compartido cabina con una lista interminable de artistas de todo el mundo, adaptándose cada noche a los diferentes estilos que ofrecía la ecléctica programación del club barcelonés. También ha actuado en algunos de los mejores clubs de Europa como Sub Club, Rex, Fuse, Weekend o Batofar, además de abrir el Sónar de noche en 2009 o cerrando el Festival MIRA 2013. Además del respeto atesorado por esta trayectoria, se le guarda especial cariño por haber sido el máximo artífice de las míticas noches denominadas LOOK BACK NIGHTS, fiestas influenciadas, dedicadas a los sonidos influenciados por los 80, en las que el sonido Disco, ItaloDisco, ChicagoHouse, Rave Oldschool, Electro reinaban la pista. Fuente: mirafestival.

Periodista musical desde el lejano 1994 y pinchadiscos desde el 97, la trayectoria profesional de Marc Piñol ha sido tan atropellada e imposible como cualquiera de los sets que le han hecho famoso en Barcelona. Si alguien echa un ojo en algún viejo aB, Rockdelux, Self o Dinamo (algo poco probable si no es bajo coacción) es muy posible que se encuentre con alguna de sus asombrosas e inasibles críticas de música, cine y literatura. Además, siendo autodidacta en el campo del diseño -dejó los estudios a los 14 años apoyado por sus padres- firmó obras maestras de la publicidad minimalista y avantgarde junto a Juanjo Sáez, de Círculo Primigenio. A partir de 1997, Marc empieza a proliferar en cabinas de bares de muy dudosa reputación aparcando su labor como periodista. Sólo un año y medio más tarde debuta como residente de la sala Nitsa y como tendero en CD Drome, agitando

Pablo Bolívar nace allá por 1981. Trabajará con la música electrónica como productor y DJ desde 1997. Poco tiempo después se licencia en Sonido en el Crash Institute (1999). Contamos ya más de 15 años de carrera musical en la que se ha ganado el máximo respeto mundial gracias a obras esenciales como “Anjanas” (Regular 2006), “Recall” (Regular 2009), “Motion” (Avantroots 2010) y "Must" (Avantroots 2013), un clásico instantáneo de la electrónica, la elegancia y el buen gusto. Como productor no has estado exento de éxitos como "You Too" (Desolat 2012), "Dynamo" (Galaktika 2010) o "My Favourite Colour" (Avantroots 2010). Como remixer su actitud también ha sido perseverante, realizando estupendos trabajos para artistas como Mario Basanov, Juana Molina, When Saints Go Machine, Gorge, Parov Stelar o SCSI-9…entre muchos otros. A co-producido el álbum debut de Hirotaka Miyamoto "Circles" y gran parte de los trabajos de Maurice Aymard, publicados en sellos como Mood Music, MBF

Golden Bug es un robot que desde sus inicios se ha interesado por mezclar el italo con sintetizadores y vocales inspiradas en Prince, creando ondas de sonido funk. A lo largo de su carrera ha sido considerado para realizar remixes de artistas pertenecientes a sellos como Kitsune, Bang Gang y Fool’s Gold, tales como Two Door Cinema Club, Who Made Who y Delphic, entre otros. En sus propias palabras, Golden Bug describe su sonido como “Música disco futurista con vocales robóticos, cortado como polvo en una mesa de cristal del Studio 54″. Lo tuvimos en nuestra cabina junto a Dj Lui en una de sus primeras fiestas Danceteria. Fuente: rocketsmusik.com

Gabriel Berlanga más conocido como Undo ha sido compositor, vocalista, guitarrista y bajista en numerosas bandas de pop-rock desde muy pequeño. A mediados de los años noventa, descubrió el emergente mundo de la electrónica de baile, y se dejó fascinar por él. Gabriel empezó a coleccionar discos, pinchar y experimentar con los sonidos electrónicos: tocando viejos sintetizadores, loop-samplers y efectos de guitarra. En 2002 se compró su propio ordenador con el que pudo descubrir el abanico de posibilidades que ofrecía producir música en casa. Empezó a escribir y producir como Undo a la vez que a principios del año 2000 surgía el boom del electro, con una bomba para las pistas de baile como lo es Mirrorball. El cierre de Minifunk (sello al que perteneció originalmente) y una reunión providencial con Vicknoise dieron a la creación del sello Factor City y, desde entonces, todo ha ido rodado: residente y director artístico

Ali Shirazinia (nacido el 19 de abril de 1971 en Mashhad, Irán) conocido por su nombre artístico Dubfire, es un disc jockey y productor iraní-estadounidense, actualmente radicado en Washington, DC. Es una de las mitades del dúo de música house Deep Dish, ganadores del premio Grammy. En 2008, alcanzó su mejor posición en la encuesta anual realizada por la revista DJmag, posicionándose en la ubicación #30.1 Actualmente es uno de los referentes del tech house, y es propietario del sello SCI + TEC Digital Audio. Shirazinia nació en Irán y se trasladó con su familia a Washington, DC, a una edad temprana. Durante su juventud escuchaba varias ritmos musicales como el Hip-Hop, jazz/rare groove, dub reggae, new wave e industrial, y también fue influenciado por la escena punk local y por bandas de Washington DC, como Fugazi y Minor Threat. Shirazinia frecuentaba una tienda de discos llamado "Yesterday And Today Records",

Mateo Gonzalez Bufi aka BUFI es una figura destacada dentro de la actual escena Disco & House mexicana. Su producción inicia con el Homeless Hero EP, lanzado a través del sello Poni Republic en 2008. A raíz de esto su carrera cobró notoriedad, y su acto en vivo fue considerado para ser telonero de productores como Surkin, y de bandas como Cut Copy y Yelle. En el 2009 la banda mexicana Zoé le pidió formar parte del Reptilectric Revisitado con un remix a la canción llamada Neanderthal. El 2010 y 2011 fueron años en los que Mateo González dejó a un lado Bufi para poder dedicarse a tocar y componer con su banda pop llamada Neon Walrus. También en este periodo formó parte del proyecto de electro/house The Wookies, además de estar en constante gira como bajista con la banda de su amigo y colega Diego Solórzano, Rey Pila. En septiembre de 2011