Archive

Farfa es una abreviación de la palabra italiana farfalla, que significa mariposa. Así lo bautizaron sus amigos y más de uno que ha vivido en directo sus sesiones ha experimentado la sensación de volar de mezcla en mezcla. Su increíble técnica junto a su inimitable selección musical, le han llevado a convertirse en uno de los disc-jockeys más importantes del panorama techno internacional. Nacido en Florencia, donde empezó a pinchar en 1984, Francesco Farfa ha trabajado en los mejores clubs de Italia y, en definitiva, de toda Europa. Su fama internacional se disparó entre los años 1994 y 1995, cuando revistas de música del calibre de "DJmag", "Up Date" y "Melody Maker" (la última le dedicó dos páginas) publicaron artículos hablando sobre el "fenómeno Farfa". La revista inglesa "Muzik" eligió a Francesco como dj-imagen para promocionar el lanzamiento de su primer número. Sus sesiones se emiten regularmente a través de Italia

Patrick se inició en esto de la música con apenas 17 años, allá por el año 1999, cuando se vió completamente atrapado por los sonidos house y techno que empapaban las ondas día sí día también. Lo que le siguió fueron años de contacto con la gente de la música underground de Essen. En 2003 consiguió la residencia en el club Harpune de Düsseldorf y en Heimatmelodie, en el hotel Shangai de Essen. En 2004 conjuntamente con Daze Maxim produjo su primer EP bajo Kahlwild Records. Durante esos años, Patrick ha ido ampliando sus gigs alrededor de toda Alemania, habiendo pinchado en lugares tan prestigiosos como el Panorama Bar, Berghain, Bar25, CDV, Watergate, Weekend, Tape Club o el Westpol, y también en otros países, como en el Flow de Italia o Tribehouse y Six Dogs de Atenas.

Dj vinculado a la escena de Barcelona desde principios de los 90, Guille De Juan ha pinchado en las ediciones del festival Sonar 94 y 99, donde tuvo el privilegio de abrir la sesión inaugural antes del concierto de Orbital. Su presencia en los principales clubs y eventos del circuito catalán (Electric Café, Groove Parade, Row, Moog, Ku.Ibiza, Rachdingue, La Sal, Club 22, Fun is back, Slowclub) le ha permitido ampliar su bagaje profesional y compartir cabina con gente como Luke Slater, Mathew Herbert o Sven Väth. En el verano del 97 fue uno de los creadores del exitoso club Octopussy, donde se consolidó como un selector de ritmos versátil e imaginativo. Su apuesta musical parte del sonido deep house, su registro principal, para realizar incursiones en otros estilos como el down-tempo, el dub, discofunk, boogie o el techno emocional. Actualmente maneja It's Playtime, un ciclo de fiestas bimensual que apuesta

Mario Moretti natural de Lituania es uno de esos nuevos talentos a tener en cuenta, un apasionado del sonido cósmico, del disco más sintetizado y espacial. El sello Bordello A Parigi muy buen conocedor de que este tipo de sonido y con ojo clínico para encontrar artistas de este género, le edito su primer trabajo Past Present Perfect poniendo a este joven artista en boga de todos los amantes  de esta mezcla de electro y disco con enfoque cósmico cargado de sintetizadores de los años 80 que hace años tiene tanta repercusión en países como Holanda, una fuente de sellos, radios, djs y productores de este registro. Su segundo Ep llamado Spaziotempo volvería a ser editado bajo el mismo sello Bordello A Parigi. Mario Moretti visitó Slow Club el 8 de Junio del 2013 donde presento un live set, en la fiesta Replicant Knights, con los temas pertenecientes a su primer

Dale al play y sumérgete en un viejo estudio de los 80s en el sur de Italia. Una mesa de estudio destrozada, algunos sintetizadores mono de cubiertos de polvo, una caja de efectos digitales de mierda y una caja de ritmos preprogramados que alguien extrajo de un órgano Farfisa y que sólo toca un único beat Disco interminable, disparando Italo Disco desde el sótano

Raül G. Pratginestós, más conocido como Dj Zero, es uno de los djs más veteranos, respetados y versátiles de Barcelona y del país, además de uno de los más apreciados por parte de compañeros de profesión. Gran conocedor de las corrientes más oscuras que articulan la historia de la música de baile underground en Europa y el mundo, la aportación de Zero a la escena es difícil de calcular, ya que además de sus sesiones también ha ejercido como periodista, promotor y recuperador de perlas escondidas del pasado, gracias a su trabajo como responsable de la sección de electrónica de la prestigiosa tienda de discos Wah Wah. Comienza a pinchar en 1990 como dj de turntablism (scratch, backspin, transform

Eric Duncan aka Dr. Dunks oriundo de Los Angeles, conocido por ser la mitad del dúo Rub n Tug y también la mitad de los neoyorkinos Still Going bebió de un amplio abanico musical, pero sobretodo de música hip hop y toda la escena que estaba naciendo de New York a principios y mediados de los años 80. A mediados de la década de los 90 Eric se mudó a New York para acabar vinculándose con su socio Thomas Bullock. A finales de siglo montaron las famosas fiestas Rub n Tug en diversos Lofts del downtown de Manhattan. Dunks continuo su andadura pinchando los sábados noche en el desaparecido Passerby Gallery. Durante la última década, tanto como Dunks , como Rub n Tug, Still Going

Todd Terje es un cachondo que le debe el nombre artístico a Todd God Terry. En realidad es un friky de los sonidos retro que se ha convertido en uno de los referentes del sonido neo disco que viene de Noruega. Su afición por los re-edits le convierte en punta de lanza de este movimiento que está volviendo a recuperar adeptos gracias a las nuevas tecnologías. Algunas de sus remezclas han sido publicadas en el sello Feedelity de otro de los grandes nombres noruegos del siglo XXI, Hans-Peter Lindstrøm. Su remezcla del tema Another Station original de Lindstrøm fue incluida en el mix Immer 2 de Michael Mayer para Kompakt. También es colega de Prins Thomas -el tercer hombre en materia nu disco en Noruega- con el que ha trabajado codo con codo en el estudio. Terje Olsen también se hace llamar Tangoterje, alias con el que ha grabado para

Telexketch, dj de radio y adicto a los clubs desde principios de los 90, decide dar el salto a las cabinas ya que como clubber se aburre en las pistas de baile recargadas de mínimal insustancial. Eclecticismo a la hora de mezclar, su atención y facilidad para leer la pista le permite cambiar de una década a otra manteniendo el feeling y emoción en sus sets. Su maleta tiene cabida para el mejor sonido disco de los años 70, italodisco, spacedisco, hi-nrg, nudisco, chicago, deep, discohouse, italohouse, hiphouse, pianohouse, breaks, 90's, electro, detroit, french touch y lo que se tercie